Esta técnica se refiere exclusivamente a las entradas y salidas anticipadas en órdenes Buy Limit y Sell Limit. Generalmente son órdenes que se usan en estrategias contra-tendenciales, también llamadas estrategias de rango, donde el precio sube y baja en un intervalo que se mantiene más o menos con valores constantes.
Existen dos maneras principales de operar un rango:
- Entradas y salidas al toque.
- Entradas y salidas anticipadas.
Entradas y salidas al toque

Figura 1
- Los puntos A y B, a priori, parece que podrían formar un rango al ser un mínimo y un máximo con velas de rechazo.
- Después de formarse el punto B, vemos como el precio baja hacia el nivel del punto A, por lo que preparamos una orden Buy Limit por si el precio toca ese nivel, con Take Profit en el nivel del punto B. Finalmente lo toca, y se forma el punto 1.
- Vemos que el precio sube, por lo que preparamos una orden Sell Limit a nivel del punto B, con Take Profit a nivel del punto A. Finalmente lo toca y se forma el punto 2.
- Vemos que el precio vuelve a bajar por lo que preparamos una orden Buy Limit por si el precio toca otra vez el nivel del punto A, con Take Profit a nivel del punto B. Finalmente lo toca y se forma el punto 3.
- Esta vez, el precio baja y toca el Stop Loss.
En resumen, hemos ganado dos operaciones y en una tercera hemos tenido una pequeña pérdida.
Pero ¿qué pasa si el precio no toca el nivel B en el punto 2 como en el siguiente ejemplo?

Figura 2
- Después de formarse el punto B, vemos como el precio baja hacia el nivel del punto A, por lo que preparamos una orden Buy Limit por si el precio toca ese nivel, con Take Profit en el nivel del punto B. Finalmente lo toca, y se forma el punto 1.
- Después, el precio intenta formar el punto 2, pero no tiene suficiente fuerza y por muy pocos puntos retrocede, baja aún más y toca el Stop Loss en el punto 3.
En resumen, hemos hecho una operación con el resultado de un pequeña pérdida.
No merece la pena perdernos dos operaciones por unos pocos puntos de diferencia, por lo que conviene tener una técnica que nos permita entrar y salir de forma anticipada y llevarnos los puntos.
Entradas y salidas anticipadas
Existen muchas maneras de operar un rango con entradas y salidas anticipadas, vamos a exponer dos:
a) Una manera de conseguir ganar esas dos operaciones, es poner la entrada y la salida unos puntos más abajo del nivel B, por ejemplo, siempre a 4 puntos por debajo del nivel B, pero esto hace que a largo plazo, después de muchas operaciones, se pierdan muchos puntos. Como no sabes qué operaciones tocaran y cuales no, tienes que hacer la entrada y la salida siempre a 4 puntos de distancia de los niveles A y B, y son 4 de la entrada más 4 puntos de la salida, 4+4=8. Si un mes haces 50 operaciones con este sistema, estás perdiendo 400 puntos. No nos gusta.
b) Aunque la técnica que proponemos no es perfecta, se obtienen muy buenos resultados. Consiste en dibujar una línea horizontal a unos puntos del nivel B, creando un “Espacio de Anticipación” (EdA), su anchura depende de la altura del rango, pero puede considerarse que sea entorno al 10-15% de ésta.
Siguiendo con el ejemplo de la Figura 2.
En M1. Una vez que la vela entre en el EdA, se espera durante todo el tiempo que reste a la vela, a que el precio toque el nivel B, muchas veces lo tocará, pero si no lo toca, se espera a que la vela se cierre, y en la siguiente vela de M1, se entra manualmente en cuanto el precio entre en este EdA.
Con esta técnica se consigue reducir la pérdida a una media de 2+2=4 puntos/operación.
¡Atención!, esta técnica solo se debe emplear, si antes se ha hecho un estudio estadístico, y se ha llegado a la conclusión de que merece la pena entrar y salir anticipadamente. Puede ocurrir que sea preferible renunciar a las operaciones con entrada y salida anticipada porque se den muy pocos casos y se ganen más puntos esperando a que el precio llegue a los niveles A y B. Cada estrategia tiene que decidir qué es lo más ganador.